NACE EL CINE Y LOS AUDIOVISUALES

1. Instrumentos predecesores del cine

El movimiento en la prehistoria: Las cuevas

Antes de los primeros experimentos de los  hermanos Les Lumiere, antes de las primeras fotografías… 15.000 años antes de todo esto existieron algunos precedentes que hicieron posible el nacimiento del cine

Marc Azéma, cineasta y doctor en Prehistoria de la Universidad de Toulouse descubrió en una cueva, situada entre España y Francia, la figura de tres leones, en tres posiciones distintas que podían representar el movimiento.

Esta afirmación tomó más fuerza al encontrar una decena de figuras de animales, principalmente equinos y bisontes, «en dos imágenes superpuestas; una primera más tosca, con unos contornos poco definidos, y otra más acabada, yuxtapuesta sobre la primera y con unos contornos más definidos pero diferentes de los anteriores. Esto provocaba la sensación de que el animal en cuestión tenía dos cabezas y ocho patas.»

El estudio de más pinturas en cuevas como la de Trois Frères en Francia y la de Altamira en España le permitió descubrir hasta un centenar de figuras que se ajustaban a su hipótesis de que los hombres prehistóricos ya eran capaces de crear sensación de movimiento en sus pinturas mediante la yuxtaposición de imágenes.

Las sombras chinescas

Aunque el arte de las sombras se remonta a los albores de la civilización, el origen del teatro de sombras chinescas se remite a los  tiempos de la dinastía Han en China, hace dos mil años.  Fue un arte folclórico nacido en áreas rurales de la provincias noroccidentales chinas de Gansu, Shaanxi y Ningxia haciéndose muy popular entre los siglos XIV y XIX.

«El teatro de sombras chinescas es también un arte integral en el que se complementan obras teatrales y literarias, artes plásticas, música, acrobacia y destreza para la manipulación escenica. Desde hace miles de años, es un arte que cautiva a las masas y es bastante difundido entre el pueblo.»

«El material usado para las sombras chinescas es el cuero de buey. Las personas eligieron ese tipo de piel por su suave y duradera textura, además de poseer la finura necesaria. Primero se lava y seseca el cuero. Luego se dibuja el perfil sobre el cuero y se corta. Entonces se introduce en agua para darle el color y luego se saca para plancharlo, el proceso más difícil. Por último, el cuero se seca y amarra para la presentación.»

Otros instrumentos

La linterna magica

«Su invención de debe al jesuita alemán Atanasius Kircher , quien basándose en el diseño de la cámara oscura, la cual recibía imágenes del exterior haciéndolas visibles en el interior de la misma, pensó en invertir este proceso, y llevar las imágenes de dentro a afuera. En ocasiones proyectaba diversas fases de un movimiento mediante grabados en cristales, que cambiaba de forma mecánica, por lo que es considerado un precursor de la animación»

La linterna kinora

«Fue inventada por los hermanos Lumière en 1896. Consistía en un aparato de sobremesa donde se visulizaban las imágenes a través de una lente y la rotación del rollo se realizaba mediante un mecanismo de relojería. Funcionaba al accionar una manivela giraba el rollo, de manera que cada foto iba a apoyarse contra un pequeño dispositivo que la inmovilizaba un instante para su visualización.»

Fantasmagorías e ilusiones ópticas

«El arte de representar figuras por medio de ilusiones ópticas, utilizado con profusión por magos e ilusionistas en siglos pasados tuvo su iniciador en Paul Philidor.»

El zoótropo

«Consiste en un tambor cilíndrico ranurado. Una serie de dibujos impresos horizontalmente en bandas de papel, colocadas en el interior de un tambor giratorio montado sobre un eje; en la mitad del cilindro una serie de ranuras verticales por las cuales se mira permiten que, al girar el aparato, se vea imágenes en movimiento. La tira de papel es de igual longitud al perímetro de la circunferencia interna del tambor.»

El estroboscopio/fenantiscopio

«Dos personas, no se sabe quien lo hizo antes que el otro, inventaron las primeras ruedas de este tipo en 1832. Simon Ritter von Stamfer, de Viena, en Austria, que le llamó stroboscopio, y Joseph Antoine Ferdinand Plateau, de Gante, en Bélgica, que le llamó Phenakistoscopio. Estos fueron los primeros instrumentos capaces de crear la impresión de una imagen que se movía realmente.»

El praxinoscopio

«En 1877, el francés Émile Reynaud, presentó un Zoótropo perfeccionado (para hacer más flexible el movimiento aparente de las figuras). Consistía en un tambor giratorio con un anillo de espejos colocado en el centro y los dibujos colocados en la pared interior del tambor. Según giraba el tambor, los dibujos parecían cobrar vida. Eliminó la distorsión en la visión de las imágenes causada por la luz insuficiente que pasa a través de las pequeñas ranuras del Zootropo»

Corotoscopio

En 1866 L. S. Beale inventa el corotoscopio (Choreutoscope) que permite a la linterna mágica proyectar dibujos en movimiento

Kinematoscopio

En 1861 el inventor estadounidense Coleman Sellers patentó el kinematoscopio, que lograba animar una serie de fotografías fijas montadas sobre una rueda giratoria con paletas.

Fenaquistiscopio

Consiste en varios dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una placa circular lisa. Cuando esa placa se hace girar frente a un espejo, se crea la ilusión de una imagen en movimiento.

Folioscopio

Un folioscopio, es la forma más primitiva de animación visual. Es un libro que contiene una serie de imágenes que varían gradualmente de una página a la siguiente, para que, cuando las páginas se pasen rápidamente, las imágenes parezcan animarse simulando un movimiento u otro cambio. Los flipbooks son ilustrados usualmente por niños, pero pueden estar también orientados a adultos y emplear una serie de fotografías en lugar de dibujos.

El cronofotógrafo

Un paso relevante hacia el desarrollo de la primera cámara de imágenes en movimiento fue el que dio el fisiólogo francés Etienne Jules Marey, cuyo cronofotógrafo (un ’fusil fotográfico’) portátil movía una única banda que permitía obtener doce imágenes en una placa giratoria que completa su revolución en un segundo.

Visor estereoscópico

El estereoscopio es un aparato que consta de unos binoculares que permiten observar la realidad con un efecto 3D y que más tarde y unido al descubrimiento de la cámara de fotos dieron lugar a la cámara estereoscópica. Su inventor fue Charles Wheatstone, físico experimental inglés, que fue el primero en tomar una imagen con efecto 3D apoyándose en el aparato previamente inventado por él en 1833.

2. La fotografia

Vista desde la ventana en Le Gras. La primera fotografía creada por Nicéphore Niépce en 1826.

Historia de la fotografia | en 6 minutos | 2013

Fotografía procede del griego φως (phōs, «luz»), y γραφή (grafḗ, «dibujo, escritura»), que, en conjunto, significa «dibujar con la luz».​

La invención de la fotografía y su relación con el cine

Las primeras fotografías, llamadas heliografías, fueron hechas en 1827 por el físico francés Nicéphore Niépce. Unos años después el pintor francés Louis Jacques Mandé Daguerre realizó fotografías en planchas recubiertas con una capa sensible a la luz de yoduro de plata: el daguerrotipo. Ambos descubrieron que, haciendo pasar vapores de yodo sobre una placa de plata, se produce en esta última una capa de yoduro de plata que se ennegrece con la luz. Luego eran tratadas con vapores de mercurio que fijaban las imágenes. Pero se obtenía una imagen única en la plancha de plata por cada exposición.

 En 1861, el físico británico James Clerk Maxwell logró con éxito la primera fotografía en color mediante el procedimiento aditivo de color.

 Pero la fijación de la imagen perdurable y resistente, flexible, liviana, se logró en 1869 con la invención del celuloide. Hacia fines del siglo XIX fueron fabricadas en escala comercial. La fotografía constituyó así el arte y la novedad de la burguesía de la época.

Estos nuevos descubrimientos hicieron posible el desarrollo del cinematógrafo: la fotografía, ya que sin este invento previo no existiría el cine. Hacia 1852, las fotografías comenzaron a sustituir a los dibujos en los artilugios para ver imágenes animadas.

Tomado de: Los antecedentes del cine

3. La apuesta

En 1872 en un hipódromo de California se armó una polemica entre Stanford, un exgobernador del estado de California, y Keene, el presidente de la Bolsa de Valores de San Francisco.

La polémica era porque Stanford decía que había un momento durante el galope de un caballo en que éste dejaba de apoyar las patas en el suelo y el otro decía que no.

Para solucionar el conflicto dcidieron pedirle al fotógrafo Eadweard Muybridge que realizara un experimento para tomar instantáneas de un caballo galopando.

Muybridge conectó entonces 24 cámaras a un cronómetro que disparaba fotos mediante un impulso eléctrico lo que le permitió disparar la cámara a la velocidad deseada y captar  el movimiento del animal al momento de galopar. 

Esto revolucionó la velocidad de obturación: de medio segundo a casi un dosmilavo de segundo.

El reto lo ganó Stanford, ya que efectivamente como él pensaba, existe un instante en que el caballo “flota” mientras corre a toda velocidad.

Otras fotografías de Muybridge

Los trabajos de Muybridge sembraron las bases para la cinematografía y una extensa guía sobre el movimiento animal y humano.

4. Kinetoscopio

Thomas Alva Edison y William K.L. Dickson

El prototipo se presentó el 20 de mayo de 1891. Se utilizaron películas de 18 mm de ancho.

El 24 de agosto de 1891 Edison presentó la patente de la cámara (Kinetografo) – con visor de mirilla (kinetoscopio), indicando al mismo tiempo que el ancho de la película debía de ser de 35 mm, con la posibilidad de usar un cilindro para futuras actualizaciones.

Hasta 1890, los científicos estaban interesados principalmente en el desarrollo de la fotografía más que en el de la cinematografía.

Hasta que Thomas  Edison, conocido por ser el inventor de la bombilla eléctrica, construyó el Black Maria, una casucha cerca de West Orange, Nueva Jersey, que se convirtió en los laboratorios donde realizaba sus experimentos sobre imágenes en movimiento y el primer estudio de cine del mundo.

En 1877, Edison inventó el fonógrafo, luego quiso proporcionar un acompañamiento visual al fonógrafo, para esto encargó a Dickson, un joven asistente de laboratorio, un sistema de movimiento de imágenes

Interior del kinetoscopio

Kinetoscopio

Dickson se basó en el trabajo de Muybridge y Marey, pero fue el primero en combinar los dos  fundamentos de la cara de imágenes en movimiento y la tecnología de la proyección. Estos fueron un dispositivo para asegurar el movimiento intermitente pero regular de la tira de película de la cámara y una tira de película de celuloide con perforaciones regularmente distribuidas para asegurar el transporte de la película

Películas de William Dickson:

1891 – Men Boxing

5. Cinematógrafo

Basados en el kinetoscopio de Tomas A. Edison, los hermanos Lumière inventaron el cinematógrafo (considerado el primer aparato de cine) en su fábrica de placas fotográficas en Lyon en 1894.

En 1895 los Hermanos Lumière realizan la primera demostración pública de su invento con  la proyección de  La salida de los obreros ante el público del Gran Café Boulevard de París . Sin embargo, la película que más impresionó al público fue La llegada de un tren, pues causó un gran pánico al hacer creer que el tren se abalanzaba sobre los presentes en la sala.

Leer más sobre los hermanos Les Lumiére

Cinematógrafo

El cinematógrafo no era sólo un proyector de películas, sino que también era la máquina que capturaba las imágenes que más tarde serían reproducidas. El primer cinematógrafo fue patentado el 13 de febrero de 1895. Cada cinta tenia una longitud de 17 metros que abarcaba 1 min escaso de proyección.

Actualmente la cámara esta en el museo de cine de París, con la de George Méliès.

La llegada de un tren- Les Lumiére

FILMOGRAFÍA:

lA SALIDA DE LA FÁBRICA (1895)

LAS CALAVERAS (1895)

LA DEMOLLICIÓN DE UN MURO (1895)

EL REGADOR REGADO (1895)

LA LLEGADA DEL TREN

A LLEGADA DE LOS CONGRESISTAS

Ver las peículas

6. Georges Méliès y el cine fantástico

Georges Méliès fue un ilusionista y cineasta francés famoso por liderar muchos desarrollos técnicos y narrativos en los albores de la cinematografía. A su vez fue un prolífico innovador en el uso de efectos especiales.

Viaje a la luna (Le voyage dans la lune)

Francia. 1902. 14 min.

Director: Georges Mèliés.

Intérpretes: Georges Mèliés, Victor André, Henry Delanoy, las bailarinas del Teatro municipal del Chatelet y las acróbatas del Foliés Bergère.

En el Congreso Científico del Club de Astrónomos se trata el plan de enviar hombres a la luna. Se construye un gigantesco cañón y una cápsula que, lanzada, aterriza justamente en el ojo de la luna. Desde allí los astronautas ven surgir la tierra y reciben la visita de seres celestiales, unos selenitas enemigos a los que plantan batalla destruyendo a su jefe. Huyen hacia la cápsula que desciende como una piedra hasta la tierra, en la que los recibe el alcalde, campesinos que agitan el sombrero y chicas vestidas como marineros de «music-hall».

«The India Rubber Head»-1901

Méliès descubrió accidentalmente el stop trick en 1896 y fue uno de los primeros cineastas en utilizar múltiples exposiciones, la fotografía en lapso de tiempo, las disoluciones de imágenes y los fotogramas coloreados a mano.

Gracias a su habilidad para manipular y transformar la realidad a través de la cinematografía, Méliès es recordado como un «mago del cine».

Dos de sus películas más famosas, Viaje a la Luna (1902) y El viaje imposible (1904), narran viajes extraños, surreales y fantásticos inspirados por Julio Verne y están consideradas entre las películas más importantes e influyentes del cine de ciencia ficción. Méliès fue también un pionero del cine de terror con su película Le Manoir du Diable (1896).

AUDIVISUALES

APRECIACION CINEMATOGRAFICA

TALLER DE FORMACIÓN DE PÚBLICOS

 

Duración: 5 horas

Dirigido a: Líderes sociales de las comunas de Villavicencio

Objetivo: Brindar fundamentos teóricos y metodológicos para liderar culturalmente espacios de proyección de cortometrajes desde una mirada de la construcción de paz.

Cortometrajes a presentar: Permiso para soñar, Trazos al carbón y ________

Lugar:

 

Desarrollo:

 

 El taller de formación de públicos tendrá tres momentos:

 

 En el primer momento, se hará una presentación del proyecto, haciendo énfasis en la relación entre la construcción de paz y las propuestas estéticas y éticas del cine. Para esto, se presentarán algunos aspectos teóricos sobre el cine y los efectos en el público.

 

Duración de 1 hora.

 

 

En el segundo momento, se trabajarán los aspectos metodológicos para desarrollar un espacio de cine-foro con un público familiar. Para esto, se proyectarán los 4 cortometrajes que harán parte de la muestra de cine por las comunas. Después de visualizar cada cortometraje, el facilitador del espacio pondrá en práctica y hará consciente algunas herramientas de mediación con el público, en tres niveles de lectura del audiovisual.

 

Se brindarán unas guías iniciales para que los y las líderes puedan desarrollar sus ideas por medio de preguntas en cada uno de los tipos de lectura a medida que se avanza en el taller.

 

Duración: 2 horas.

 

Lectura literal del audiovisual: (La observación, comparación y relación). Aquí se realiza una lectura comprensiva de la película, a través del reconocimiento de sus características básicas. Se puede llegar a consenso sobre la comprensión literal de la película, todavía sin brindar opiniones o puntos de vista. Por ejemplo, si se estuviese hablando sobre la película “Shrek” se diría que es un ogro que vive en un pantano y rescata a una princesa para liberarse de la invasión de su hogar; en este caso todavía no se hablaría de las motivaciones internas de los personajes ni de opiniones o consecuencias sobre sus acciones, otras formas de interpretar las motivaciones de los personajes o aspectos con más profundidad; tan solo se narra lo que tal cual sucedió. En esta lectura entonces se   define y reconoce los aspectos básicos que quiere comunicar el texto audiovisual y se logra crear un relato coherente del que resulta un ordenamiento lógico en la narración de la historia del film.

 

Lectura inferencial del audiovisual (analizar, resumir, razonar, deducir, inducir, decodificar, discernir, identificar). En esta lectura ya se identifican los puntos de vista de los personajes, del autor de la película y de los espectadores. Se extrae información no explícita en la película, elementos que puedan tener significados diversos, lo que incluye un análisis de pronto de los colores, de los silencios, de los diálogos. En el mismo ejemplo de Shrek se puede invitar a pensar qué significa que él sea un ogro, que es un ogro para el contexto social de los espectadores y qué significado tiene la belleza para la película, el estatus social, la aceptación, la reconciliación con uno mismo. Aquí se da pie para diversas interpretaciones y enriquecimiento a partir de propuestas del público, y a encontrar relaciones del contexto propio o experiencias con lo que comunica la película. Finalmente, en esta lectura se pueden dar unos primeros pasos para deducir las apuestas que haya tenido el director detrás de algunas escenas, todavía sin una profundidad técnica de la textualidad audiovisual, por ejemplo, el por qué en la película se puso la escena donde la princesa Fiona canta y así caza a un pajarito y lo cocina ¿Qué quería comunicar el director con esa escena en la construcción del personaje?

 

 

Lectura crítica (razonamiento analógico, juicios críticos, intertextualidad) . En este tipo de lectura ya se da un juicio de valor con ciertos criterios de la obra audiovisual. Para esto, se deben tener otras referencias externas para hacer procesos intertextuales y tener conocimiento del sentido y significados de los temas y subtemas que presenta la película. La película de Shrek, por ejemplo, puede ser vista a la luz de anteriores narrativas de principes y princesas para entender las rupturas que plantea, mirar el desarrollo de personajes desde meta narrativas con cuentos tradicionales y a su vez, entender la intención comunicativa de transgresión de historias y crítica a las estructuras sociales. Desde criterios propios también se podría evaluar el desarrollo de los guiones, la construcción de personajes, la forma de enlazar las escenas y otros elementos propios del lenguaje audiovisual.

 

En el tercer momento, se darán las pautas logísticas de la muestra de cortometrajes por las comunas. Abordando temas como la convocatoria, tiempos, lugares, fechas y otros aspectos organizativos que permitan el posterior desarrollo de la muestra.

 

 Duración 2 horas.